“Manos Que Cuidan” en zonas rurales
Equipos de Salud de los Hogares Santa Teresa de Calcuta en Talcahuano, San Juan Pablo II de Arauco y Padre Pío de Valdivia participaron durante marzo y junio en tres operativos comunitarios, denominados “Manos que Cuidan”; iniciativa desarrollada en conjunto con Residencia Alborada (Operaciones Llaima) y la Agrupación Abrazo Solidario de Vilcún.
Los profesionales, acompañados por referentes técnicos de Fundación Las Rosas, como el Dr. Alejandro Ceriani y la TO Egnis Ubillo, viajaron por apartados caminos para asistir a 47 familias y personas mayores, de comunidades rurales en La Araucanía. Kinesiólogos, nutricionistas y terapeutas ocupacionales realizaron atenciones y orientaron en salud mental, alimentación y medicamentos, movilidad, cuidado de caídas o heridas, entre otros temas.
Ahora, este proyecto, seguirá adelante en una segunda etapa, con la consolidación de resultados en las familias participantes. Cabe destacar que el proyecto “Manos que Cuidan”, concebido por jóvenes universitarios, participantes en Residencia Alborada, recibió además el reconocimiento de la Santa Sede en Roma, tras obtener el primer lugar en el Congreso UNIV FORUM 2025, por su enfoque en sustentabilidad, innovación y la profundidad de su impacto.